El Camino Inglés es una de las rutas menos conocidas del Camino de Santiago, pero no por ello menos interesante.
Se trata de una ruta que conecta la ciudad de Ferrol con Santiago de Compostela, y que cuenta con una distancia total de 119 kilómetros.
A diferencia de otras rutas, el Camino Inglés se puede realizar en tan solo 4 etapas, lo que lo convierte en una opción ideal para aquellos peregrinos que disponen de poco tiempo.
En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber para hacer el Camino Inglés en 4 etapas y vivir una experiencia única en la que podrás descubrir la belleza de Galicia y sus gentes.
¿Cuál es la etapa más dura del Camino Inglés?
El Camino Inglés es una ruta de peregrinación que comienza en Ferrol y concluye en Santiago de Compostela.
El camino tiene una longitud de aproximadamente 120 kilómetros y se puede completar en cuatro o cinco días de caminata.
La etapa más dura del Camino Inglés depende de la condición física y la experiencia de cada persona.
Sin embargo, en general, se considera que la segunda etapa, que va desde Betanzos a Hospital de Bruma, es la más difícil.
Esta etapa tiene una distancia de 29 kilómetros y una elevación de 700 metros. Los caminantes atraviesan colinas y bosques, lo que puede ser agotador, especialmente en días calurosos de verano.
Además, hay una sección llamada «Cuesta de Perillo», que es un tramo empinado y difícil que los caminantes deben superar.
A pesar de que esta etapa es considerada la más dura, muchos viajeros también opinan que es una de las más hermosas y gratificantes del Camino Inglés.
Se puede disfrutar de hermosos paisajes, pueblos encantadores y una experiencia única y enriquecedora.
¿Dónde inicia el Camino Inglés?
El Camino Inglés comienza en la ciudad de Ferrol, situada en la provincia de A Coruña, en la región de Galicia, en el noroeste de España.
Esta ruta de peregrinación se extiende por aproximadamente 120 kilómetros hasta llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se encuentra la catedral que alberga la tumba del apóstol Santiago.
El Camino Inglés es una de las rutas más antiguas y menos concurridas del Camino de Santiago.
Debe su nombre a que era la ruta que tomaban los peregrinos británicos e irlandeses para llegar a Santiago de Compostela.
Aunque hoy en día es menos popular que otras rutas, sigue siendo muy valorada por aquellos que buscan una experiencia de peregrinación más tranquila y auténtica.
El paisaje que los peregrinos encuentran a lo largo del Camino Inglés es muy variado, con bosques, montañas, valles y pequeñas aldeas que ofrecen una visión de la vida rural gallega.
Los peregrinos también pueden visitar lugares históricos y culturales a lo largo del camino, como la Torre de Hércules en La Coruña, el Castillo de los Andrade en Pontedeume y la ciudad medieval de Betanzos.
En definitiva, el Camino Inglés es una ruta que ofrece una experiencia única de peregrinación, con una combinación de naturaleza, cultura e historia que la convierte en una opción muy atractiva para aquellos que buscan una forma diferente de llegar a Santiago de Compostela.
¿Cuántos días Camino Inglés?
El Camino Inglés es una ruta de peregrinación que conecta la ciudad de Ferrol con Santiago de Compostela, en Galicia, España.
El recorrido tiene una longitud de aproximadamente 120 kilómetros y se puede completar en 5 días, aunque algunos peregrinos prefieren tomarse más tiempo para disfrutar del paisaje y de las paradas en los diferentes pueblos y albergues que se encuentran en el camino.
El primer día de la ruta suele ser el más exigente, ya que se recorren unos 30 kilómetros desde Ferrol hasta Neda, pasando por lugares como el Castillo de San Felipe y el Puente de As Pías.
El segundo día se camina unos 25 kilómetros hasta Pontedeume, donde se pueden visitar lugares como la Torre del Homenaje y el Monasterio de San Miguel de Breamo.
El tercer día se recorren unos 20 kilómetros hasta Betanzos, una ciudad con un casco histórico muy bien conservado y numerosos monumentos y edificios de interés turístico.
El cuarto día se camina unos 25 kilómetros hasta Hospital de Bruma, pasando por lugares como el Santuario de San Andrés de Teixido y la iglesia de San Martiño de Xubia.
El último día de la ruta se recorren unos 20 kilómetros hasta Santiago de Compostela, donde los peregrinos pueden disfrutar de la majestuosidad de la catedral y de las numerosas actividades culturales y turísticas que ofrece la ciudad.
En resumen, el Camino Inglés se puede completar en 5 días, aunque es posible tomarse más tiempo para disfrutar de la experiencia al máximo.
¿Cuántas etapas tiene el Camino de Santiago inglés?
El Camino de Santiago inglés es una de las rutas del Camino de Santiago que atraviesa el norte de España.
Esta ruta comienza en la ciudad de Ferrol, en la costa norte de Galicia, y termina en la ciudad de Santiago de Compostela, donde se encuentra la Catedral de Santiago.
El camino inglés se divide en dos rutas principales: la ruta del norte, que comienza en Ferrol y sigue por la costa, y la ruta del interior, que comienza en la ciudad de A Coruña y sigue por el interior de Galicia.
En términos generales, el camino inglés se divide en cinco etapas, aunque esto puede variar dependiendo de la ruta que se elija y del ritmo de cada peregrino. Las cinco etapas principales son las siguientes:
1. Ferrol – Neda: esta es una etapa corta de unos 14 kilómetros que se puede hacer en unas tres horas.
2. Neda – Pontedeume: esta segunda etapa es un poco más larga, con unos 20 kilómetros, y se tarda unas cinco horas en completarla.
3. Pontedeume – Betanzos: esta tercera etapa es la más larga de todas, con casi 30 kilómetros de distancia. Se tarda unas seis o siete horas en completarla.
4. Betanzos – Hospital de Bruma: esta cuarta etapa es más corta que la anterior, con unos 23 kilómetros de distancia. Se tarda unas cinco o seis horas en completarla.
5. Hospital de Bruma – Santiago de Compostela: esta última etapa es muy corta, con unos 16 kilómetros de distancia. Se tarda unas tres o cuatro horas en completarla.
En resumen, el Camino Inglés es una ruta de peregrinación que ofrece una experiencia única para aquellos que desean explorar la belleza de Galicia, España.
Con una duración de cuatro días y una distancia de 75 kilómetros, el Camino Inglés es una excelente opción para aquellos que buscan una experiencia más corta pero igualmente gratificante.
Para hacer el Camino Inglés en cuatro etapas, se recomienda comenzar en Ferrol y seguir las siguientes etapas:
- Etapa 1: Ferrol – Neda (14 km)
- Etapa 2: Neda – Pontedeume (20 km)
- Etapa 3: Pontedeume – Betanzos (20 km)
- Etapa 4: Betanzos – Santiago de Compostela (21 km)
Es importante tener en cuenta que el Camino Inglés puede ser un poco desafiante ya que se trata de una ruta montañosa con algunos tramos empinados.
Sin embargo, la belleza del paisaje y la riqueza cultural del camino hacen que cada paso valga la pena.
Para aquellos que quieran vivir una experiencia verdaderamente auténtica, se recomienda alojarse en albergues y casas rurales a lo largo del camino y disfrutar de la deliciosa gastronomía gallega.
En conclusión, el Camino Inglés es una experiencia única que ofrece una conexión profunda con la naturaleza y la cultura gallega.
Con una duración de cuatro días y una distancia de 75 kilómetros, es una excelente opción para aquellos que buscan un camino más corto pero igualmente gratificante.
¡Anímate a hacer el Camino Inglés y descubre la magia de Galicia!